Las empresas de 50 ó más empleados están obligadas por ley a contar con un canal de denuncias que permita la identificación de conductas irregulares o ilegales dentro de la propia organización. Estas conductas pueden ser contrarias tanto a las normas nacionales o internacionales vigentes, como a las normativas internas de la empresa. A través del canal de denuncias, los empleados y las personas externas pero vinculadas a ella, tienen la capacidad de denunciar dichas conductas para que el órgano oportuno investigue las denuncias recibidas.
Finalidad del canal de denuncias.
Un canal de denuncias obligatorio cumple dos propósitos principales: prevenir y perseguir la comisión de delitos e infracciones en las actividades empresariales, y proteger de manera efectiva a los informantes.
En términos de prevención y persecución, el canal de denuncias busca detectar anticipadamente posibles irregularidades o conductas ilegales, combatir la comisión de delitos en diversas áreas y demostrar la eficacia del sistema de cumplimiento normativo. Además, tiene como objetivo utilizar el régimen disciplinario de la empresa de manera adecuada, colaborar en investigaciones judiciales y mitigar la responsabilidad penal de la empresa en caso de delitos cometidos por sus miembros. Por otro lado, el canal de denuncias protege a los informantes de represalias, fomentando así la denuncia de irregularidades y comportamientos contrarios a la ética y las normas internas de la organización.
Tabla de contenidos
La ley del canal de denuncias
En España, el canal de denuncias está sujeto a la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que regula la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción. Esta ley se ajusta a la Directiva (UE) 2019/1937, la cual establece la protección de los denunciantes de infracciones del Derecho de la Unión. La legislación española introduce nuevos términos, como «informantes» para los denunciantes y «comunicaciones» para las denuncias, y establece la obligatoriedad de contar con un canal de denuncias en empresas con más de 50 empleados. Además, se permite el trámite de denuncias anónimas y se garantiza la protección de la identidad de los informantes, asegurando su anonimato y resguardándolos de posibles represalias por parte de la organización durante un período de dos años.
Fecha límite para cumplir con la ley del canal de denuncias
Los plazos estipulados para la implementación del canal de denuncias interno en las empresas son los siguientes:
Para empresas con más de 249 empleados: deberán implementar el canal dentro de los 3 meses siguientes a la publicación en el BOE de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción.
Para empresas con más de 49 empleados: tienen como fecha límite el 1 de diciembre de 2023 para establecer el canal de denuncias.
Para municipios con menos de 10.000 habitantes: también se les otorga como plazo máximo el 1 de diciembre de 2023 para implementar el canal de denuncias.
Cómo implementar el canal de denuncias en la página web
El proceso para establecer el canal de denuncias implica los siguientes pasos:
1.- Seleccionar y determinar los métodos de comunicación entre los que se encuentra la página web que facilita enormemente la creación y gestión del canalde denuncias.
2.- Designar a un responsable encargado del sistema interno de información, quien supervisará el funcionamiento del canal de denuncias.
3.- Crear el reglamento del canal de denuncias, que establecerá las pautas y normas a seguir en su uso.
4.- Desarrollar y establecer el procedimiento del canal de denuncias, que detallará el protocolo para la gestión y tramitación de las denuncias recibidas.
5.- Mantener un registro de las denuncias recibidas, aquellas que han sido tramitadas y las resoluciones adoptadas.
6.- Realizar una divulgación pública del canal, comunicando su existencia y el reglamento correspondiente.
Kirisama, tu proveedor externo para implementar el canal de denuncias en tu página web
Es importante destacar que la normativa permite la opción de contratar a un proveedor externo para gestionar el canal de denuncias, brindando apoyo en su creación, implementación y comunicación directa con el responsable designado por la empresa.
Contacta con nosotros y te ayudaremos en la gestión de tu canal de denuncias e implementación en tu página web, desde la creación del destacado en la home hasta el desarrollo de la landing con la información descargable y el formulario destinado a las denuncias.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este enlace.
Artículos relacionados:
Ficha de producto. Claves y recomendaciones.
La ficha de producto es una herramienta crucial en la estrategia comercial de cualquier empresa. Se trata de un documento que muestra las características y beneficios de un producto de manera clara y concisa, y que ayuda a los clientes potenciales a tomar decisiones informadas sobre su compra.
Presentaciones interactivas
Presentaciones interactivas Las presentaciones interactivas son una herramienta cada vez más utilizada en el mundo
Pdf interactivo ¿qué es y para qué sirve?
Un PDF interactivo es una herramienta de presentación que permite a las empresas mostrar información sobre su empresa, productos y servicios de un modo novedoso y de calidad, un formato que va más allá del típico documento estático.