plantilla de productividad - Kirisama . Transformación y Crecimiento digital
calendario tareas

plantilla de productividad

¿Te imaginas tener la habilidad de un ninja, ejecutando cada tarea con precisión y enfoque? ¡Es posible! Hoy te mostraré cómo convertir una simple hoja de cálculo en una poderosa herramienta para gestionar tus tareas de manera eficiente y estratégica, aplicando la Matriz de Eisenhower. Al final del artículo, podrás descargar una plantilla de productividad personalizada para que comiences a organizar tu día como un verdadero maestro del tiempo.

¿Por qué deberías usar un calendario de tareas?

La planificación de tareas es una de las claves del éxito en la gestión del tiempo. Un calendario de tareas te permite:

  • Priorizar tareas importantes: Siguiendo la Matriz de Eisenhower, puedes diferenciar lo urgente de lo importante.
  • Evitar la procrastinación: Al tener todas tus actividades claras y organizadas, te enfocas en lo que realmente importa.
  • Aumentar tu productividad: Con una hoja de cálculo personalizada, puedes visualizar, gestionar y medir tu avance de manera práctica.

Pasemos a la parte técnica: cómo crear este sistema de gestión de tareas en una hoja de cálculo.

Tabla de contenidos

Vídeo completo de la creación del calendario de tareas y gestión del tiempo.

Herramientas básicas utilizadas para crear tu calendario de tareas

Antes de comenzar, necesitas una hoja de cálculo como Google Sheets. Aquí te mostraré paso a paso cómo configurarla.

1. Configuración Inicial: Creación de las Pestañas

Lo primero es estructurar tu hoja de cálculo. Crearemos dos pestañas principales:

  • FUNCIONES: Donde definirás los datos de clientes y estados de las tareas.
  • TAREAS: La hoja principal donde gestionarás todas tus responsabilidades diarias.

2. Configuración de la Pestaña «FUNCIONES»

En esta pestaña, vamos a configurar la información que necesitarás para organizar tus tareas:

  • Primera Columna – CLIENTES: Incluye los nombres de tus clientes, proveedores o personas para quienes realizas tareas.
  • Segunda Columna – IMPORTANCIA/URGENCIA: Utilizando la Matriz de Eisenhower, clasifica las tareas en:
    • Urgente e importante
    • Urgente pero no importante
    • Importante pero no urgente
    • Ni urgente ni importante
  • Tercera Columna – FACTURACIÓN: Define si las tareas son facturables o no (Sí, No, Mantenimiento, Pendiente).

Recuerda bloquear la primera fila seleccionando Ver > Inmovilizar > 1 fila.

Cómo Usar el calendario de gestión de tareas

Crear Desplegables en la Pestaña «TAREAS»

La pestaña TAREAS es donde gestionarás tus responsabilidades. Tendrá las siguientes columnas:

1.1 CLIENTE: Creando un Desplegable

Para la columna CLIENTE, crea un menú desplegable que tomará los datos de la primera columna en FUNCIONES. Sigue estos pasos:

  • Selecciona las celdas debajo de «CLIENTE».
  • Ve a Datos > Validación de Datos.
  • Selecciona Menú desplegable de un intervalo y elige la columna de clientes creada en FUNCIONES.

1.2 ENTRADA: Configuración del Formato de Fecha

Configura una regla de validación para la columna ENTRADA que asegure que solo se ingresen fechas válidas.

1.3 IMPORTANCIA/URGENCIA: Clasificación de Tareas

Para clasificar las tareas según su importancia y urgencia, crea otro desplegable utilizando los datos de la segunda columna de FUNCIONES.

1.4 CHECK: Estado de Compleción de la Tarea

Agrega una casilla de verificación en esta columna para marcar las tareas completadas. Configura un formato condicional que cambie el color de la celda a verde cuando la tarea esté completa y rojo cuando no lo esté.

2. Control de Tiempos: Enlace a Cronómetro

En la columna TIEMPO EMPLEADO, enlaza a una herramienta de cronometraje como esta que te ayudará a medir el tiempo que dedicas a cada tarea.

Sincronización con Google Calendar

Una función interesante es sincronizar tus tareas con Google Calendar para recibir recordatorios. Para esto, necesitas:

  1. Instalar un complemento en Google Sheets, como «Calendar Events Creator».
  2. Configurar la sincronización siguiendo las instrucciones del complemento para que tus tareas aparezcan automáticamente en tu calendario.
Te dejo el código recuerda modificar los nombres, columnas, etc por los tuyos:
				
					function onEdit(e) {
  var sheet = e.source.getActiveSheet();
  var range = e.range;
  
  // Define la columna y la hoja donde deseas habilitar la funcionalidad
  var targetColumn = 11; // Columna K
  var targetSheetName = 'TAREAS PLANTILLA'; // Nombre de la hoja

  if (sheet.getName() == targetSheetName && range.getColumn() == targetColumn) {
    var calendarUrl = 'https://calendar.google.com/calendar/r/eventedit';
    var html = '<html><body><script>window.open("' + calendarUrl + '");google.script.host.close();</script></body></html>';
    var ui = HtmlService.createHtmlOutput(html).setWidth(100).setHeight(100);
    SpreadsheetApp.getUi().showModalDialog(ui, 'Add to Calendar');
  }
}

				
			

¡Descarga la plantilla de gestión de tareas!

Ahora que conoces cómo funciona el sistema, solo tienes que rellenar el formulario que verás a continuación y te enviaré la plantilla directamente a tu correo. ¡Así podrás empezar a organizar tus tareas como un verdadero ninja de la productividad!

  • Solicita información

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Kirisama, tu proveedor de soluciones creativas para empresas, pymes y autónomos.

Bien hecho! Ahora has transformado una hoja de cálculo en una herramienta poderosa para gestionar tus tareas de manera eficiente. Ya no hay excusas para no hacer lo que realmente te apasiona. Prioriza lo importante, mantente enfocado y verás cómo aumentas tu productividad.

Que el Crecimiento Digital siempre te acompañe.

¿Quieres sorprender a tus clientes potenciales y clientes con la tecnología NFC?, ponte en contacto conmigo a través de este enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio