Top10 consejos para una cobertura de eventos efectiva
Si estás planeando un evento en Valencia o alrededores y quieres asegurarte de que se capturen los momentos más importantes, estás en el lugar correcto, ya que te vamos a mostrar los 10 consejos que no puedes dejar pasar para lograr una cobertura de eventos efectiva. La cobertura de eventos es un aspecto crucial de cualquier evento exitoso, porque permite que los participantes revivan la experiencia en cualquier momento y atrae a nuevos espectadores que no pudieron asistir en directo. A continuación, exploraremos los consejos y trucos para una cobertura de eventos exitosa, desde la planificación y la investigación hasta la edición y promoción del video. ¡Empecemos!
Tabla de contenidos
1. Define los objetivos del evento
Antes de cualquier preparación, es fundamental entender el propósito del evento. ¿Qué momentos son clave? ¿Qué resultado espera el cliente? Una planificación adecuada te permitirá enfocar tus esfuerzos en lo más importante.
2. Planifica el equipo necesario
La planificación es una de las claves para lograr cubrir un evento de manera exitosa. Asegúrate de conocer todos los detalles del evento y planifica el contenido que quieres grabar. Haz una lista o «check-list» de verificación de todo lo que necesitas, desde los proveedores, pasando por el equipo técnico y personal responsable, teniendo en cuenta las tareas de cada uno de ellos. Lo ideal es que el listado esté compartido con todo el equipo y se pueda acceder a él en tiempo real, puedes utilizar por ejemplo Trello para crear el proyecto y listado de tareas. Seleccionar el equipo correcto puede marcar la diferencia en la calidad de tu cobertura. Para obtener mejores resultados, utiliza cámaras DSLR o mirrorless, micrófonos inalámbricos y luces LED portátiles. Si necesitas más detalles, visita nuestro artículo sobre cómo elegir el mejor equipo para cubrir un evento.
3. Realiza una inspección previa del lugar
Conocer la ubicación con anticipación te permitirá identificar posibles desafíos como iluminación, ruido o accesos limitados. Además, podrás planificar mejor dónde posicionar tu equipo para obtener las mejores tomas.
4. Organiza un cronograma detallado
Coordina tu tiempo según el programa del evento. Esto te asegurará estar en el lugar adecuado en el momento justo para capturar los momentos más importantes.
5. Captura momentos clave y espontáneos
Aunque el enfoque principal debe estar en los momentos previamente planificados, como discursos o presentaciones, no olvides capturar reacciones espontáneas y detalles que añaden autenticidad al evento.
6. Comunicación y coordinación con el cliente
Mantén una comunicación constante con el cliente para asegurarte de cumplir con sus expectativas. Un breve repaso de los objetivos antes del evento puede evitar malentendidos.
7. Lleva equipo de respaldo
Los imprevistos pueden ocurrir. Lleva baterías extra, tarjetas de memoria adicionales y, si es posible, un equipo secundario para evitar contratiempos.
8. Utiliza herramientas de edición profesional
Después del evento, la postproducción es clave para pulir el resultado final. Usa programas como Adobe Premiere o Final Cut Pro para editar videos, ajustar colores y mejorar el audio.
9. Añade un toque creativo
Experimenta con tomas inusuales, como ángulos bajos o perspectivas aéreas con drones. Esto puede diferenciar tu trabajo y darle un valor agregado.
10. Ofrece un resumen final al cliente
Después del evento, edita todo el contenido grabado para asegurarte de que el video tenga un flujo coherente y que se vea profesional.
Piensa en el branding y crea una cabecera corporativa y un cierre que invite al espectador a realizar una acción, ya sea visitar la web, comprar una entrada, etc.
Crea distintas piezas teniendo en cuenta el canal y el objetivo. Utiliza a ser posible, herramientas profesionales de edición que te permitan ajustar el audio y color del vídeo.
Al entregar el proyecto, incluye un pequeño resumen que destaque los mejores momentos del evento y cómo cumpliste con los objetivos planteados. Esto añade valor a tu servicio.
Bonus extra: Crea una estrategia y campaña de promoción del evento:
Una vez que hayas terminado de editar el video, es casi tan o más importante mostrarlo e intentar viralizarlo.
Para ello deberás de crear un calendario editorial y cronograma social al rededor del evento.
Publica en tu blog, web y redes sociales el contenido teniendo en cuenta la estrategia, los distintos formatos según red social y etiqueta a los organizadores, patrocinadores y participantes del evento para que puedan compartirlo en sus propias redes. Utiliza también los hashtags como filtros de tu contenido para que sea fácilmente localizable.
La cobertura de eventos no es solo capturar imágenes o videos; es contar una historia de manera visual. Si buscas una cobertura profesional y servicios de calidad, no dudes en consultar nuestra página de cobertura de eventos, donde encontrarás soluciones adaptadas a tus necesidades.